Centro ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA PARA BEBÉS
Fisioterapia Tortícolis Congénita
¿Están buscando Tortícolis Congenita Fisioterapia?
Si es así, seguro que ya sabes que la fisioterapia en tortícolis congénita es es el tratamiento más efectivo para este tipo de lesión.
La Tortícolis Muscular Congénita es una alteración que se produce en el cuello de los recién nacidos y que se manifiesta en los primeros meses de vida.
Esta alteración se debe a un acortamiento ( contractura) del músculo esternocleidomastoideo que impide que el recién nacido pueda girar el cuello a un lado y al otro.
La consecuencia del acortamiento de este músculo es que el pequeño de manera habitual mantiene su cabeza girada hacia el mismo lado, pues tiene dificultades para hacer el giro “natural” de la cabeza.
Esta alteración prolongada en el tiempo, trae asociada otra serie de patologías y deformidades si no se resuelve con relativa rapidez.
¿Tu bebé padece Tortícolis Muscular Congénita?
Si es así, seguramente ya debes saber que la eficacia de un tratamiento fisioterapeútico utilizando las técnicas manuales adecuadas, es la solución más rápida y efectiva para tratar esta alteración congénita.
La terapia manual es la manera más adecuada y eficaz de que el musculo esternocleidomastoiedo recupere su extensión y funcionalidad.
En el Centro de Fisioterapia para Bebés Madrid sabemos cómo tratar la tortícolis congénita de tu bebé.
Pide cita con nosotros cuanto antes y deja en nuestras manos su recuperación.
Síntomas de la Tortícolis Congénita
Si tu hijo/a padece Tortícolis Muscular Congénita es posible que ya se lo hayan diagnosticado aunque también es posible que tengas la sospecha pero aún no te lo ha confirmado su pediatra.
Si crees que tu hijo puede estar sufriendo esta alteración, presta atención a cuales son los síntomas que lo identifican:
Cabeza Inclinada
Se observa como la cabeza se encuentra inclinada hacia un lado.
La oreja del lado del cuello afectado se encuentra próxima al hombro.
Rotación de la barbilla
Se observa rotación de la barbilla del niño hacia el lado opuesto de la cabeza.
Limitación en la movilidad de la cabeza
El bebé tiene dificultades para girar el cuello como consecuencia del acortamiento del músculos esternocleidomastoiedo.
Músculo Contraído y Duro
A simple vista se puede ver un pequeño abultamiento en el centro del músculo esternocleidosmatoideo
Leve retracción del hombro
Se observa que el lado del hombro afectado está levemente retraído además de una hiperextensión cervical.
Aplanamiento de la cara y/o la cabeza por un lado
Si esta anomalía se mantiene en el tiempo sin el tratamiento adecuado es muy habitual que sufra un aplanamiento de la cabecita y/o la cara de mayor o menor gravedad.
Tratamiento Postural que deben realizar los Padres
Los padres y/o personas encargadas del cuidado del niño/a deben aprender e interiorizar estas importantes recomendaciones para que no sólo no empeore su lesión sino que de este modo vais a contribuir a que mejore su lesión:
1. Coloca la cuna en un lugar adecuado para propiciar que cuando estéis tumbados en la cama, para poder veros se vea forzado a girar el cuello en el sentido opuesto a la lesión
2. Cambiar con frecuencia la posición del bebe para así evitar la Plagiocefalia o cabeza plana ( deformidad craneo-facial). Debes saber que la Plagiocefalia y Tortícolis Congénita suelen ir de la mano.
3. Darle de comer siempre del sentido contrario al que tiene acomodada su cabecita para provocar el estiramiento natural del músculo.
4. Cuando esté tumbado boca arriba ( decúbito supino), muestrale primeramente los juguetes ( estímulaciones visuales y/o estímulos sonoros ) para vea que los dejas justo en el lado contrario al que tiene acomodada su cabeza el bebé y de este propiciar reacciones de enderezamiento.
5. Siempre que esté despierto y en posición boca arriba, colocar debajo del lado afectado una almohada pequeña o una toalla doblada para propiciar que gire y movilice el cuello en el otro sentido.
6. Cuando le tengaís en brazos, es importante que tratéis de colocarle con la cabecita girada hacia el lado contralateral a la tortícolis. Para ello, os podéis ayudar de vuestro mentón para forzar una pequeña resistencia, pero debe ser suave.
7. Estimula la reptación, colocándole en posición boca abajo y atrayendo su atención para que repte, de esta manera se favorece la movilidad activa del cuellecito del niño.
8. Si el bebé ser alimenta con leche materna, hay un pequeño ejercicio que te recomendamos realizar. Debes intentar también darle el pecho del lado contrario al que se encuentra la lesión. Para ello, es importante que el bebé vea el pezón para que de esa manera se le estimule y se propicie que en esa búsqueda del pequeño gire la cabeza.
El tratamiento postural del bebé aquejado por Tortícolis Muscular Congénito no sustituye al tratamiento fisoterapeútico sino que es complementario a este.
Tratamiento Fisioterapia en Tortícolis Congénita
El tratamiento de fisioterapia es importante que se inicie en cuanto se detecte la lesión.
Si el tratamiento de torticolis por anomalias congenitas comienza en una fase temprana la recuperación de la movilidad del cuello del bebé es mucho más rápida.
Y además de este modo evitamos que sufra otras lesiones asociadas a la Tortícolis Congénita, como es la conocida Plagliocefalía y asimetría facial, que puede acarrear problemas que revisten mayor gravedad ( daño ocular) como también problemas de desarrollo motor.
Si tienes la sospecha de que tu hijo/a puede sufrir Tortícolis Muscular Congénita no esperas más.
El tiempo en este tipo de lesión corre en contra, pues lo único que ocasiona es que se conviertan en casos más graves de esta lesión.
Ponte en contacto con nosotros cuanto antes.
La fisioterapia pediátrica es una gran aliada para resolver de la manera más satisfactoria las anomalías que surgen en los recién nacidos y niños pequeños.
Nuestro equipo de fisioterapeutas está especializado en bebés.
Sabemos tratar de la manera más adecuada este tipo de lesión sin causar daño al bebe, recuperando la movilidad de su cuellecito a través de técnicas y ejercicios de estiramiento del musculo esternocleidomastoideo, movilización manual, osteopatía y estimulación funcional.
La fisioterapia en torticolis congenita de la mano de profesionales experimentados es el tratamiento con mejores resultados inocuos para el niño.
El objetivo final es conseguir la elongación del músculo para que recupere su funcionalidad y el niño/a pueda girar el cuello a un sentido y otro sin problema.
La Solución a la Tortícolis Congénita
Desde la primera sesión de fisioterapia tu bebé va a notar una mejoría, va a comenzar a girar poco a poco su cabeza hacia el otro sentido.
Realizamos tratamientos de fisioterapia y osteopatía no invasivos para bebés.
Tienes la solución en tu mano.
Llámanos y te damos cita.
La vida es mucho más fácil cuando sabes que tu bebé se encuentra bien.
La Salud de tu Bebé en Muy Buenas Manos.
Tratamientos para Bebés
5 ESTRELLAS
