Centro ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA PARA BEBÉS

Fisioterapia Plagiocefalia

¿Estás buscando Plagiocefalia Fisioterapia en Bebés?

Aquí nos tienes a tu disposición, al Equipo de Fisios para Bebés mejor preparado para tratar esta lesión.

La  Fisioterapia es el MEJOR tratamiento para tratar de un modo eficaz la Plagiocefalia postural en bebés, también conocida como Plagiocefalia posicional.

La Plagiocefalia es un aplanamiento de un lado del cráneo, que puede producirse en la parte posterior de la cabeza así como en un lateral de la misma.

Esta patología, la plagiocefalia posicional es también conocida como el Síndrome de la Cabeza Plana dadi que suele producirse por una cuestión postural.

Los recién nacidos tienen un cráneo muy moldeable, nacen con un cráneo que aún no está formado para facilitar el momento del parto sin sufrir ningún daño y además, para permitir que el cerebro tenga el espacio suficiente para desarrollarse y crecer adecuadamente.

Los bebés no tienen los huesos del cráneo formados y soldados, en su lugar, tienen las conocidas Fontanelas, que son las partes blandas que protegen su cerebro hasta que las estructuras óseas se cierran en torno a los 12-24 meses.

Esta peculiaridad del cráneo del bebé necesaria para que nazca sano y su cerebro se desarrolle y crezca sin problema, a su vez les hace ciertamente vulnerables.

Los bebés son muy propensos a sufrir Plagiocefalia debido a ese cráneo moldeable.

¿Tu bebé tiene un lado de la cabeza plano?

Si es así, te podemos asegurar que estás en el mejor lugar para ponerle remedio.

En primer lugar, aseguraté de leer bien y seguir las medidas posturales que vas a encontrar un pelín más abajo y contacta con nosotros para tratar adecuadamente y lo antes posible a tu bebé.

Causas y Prevención de la Plagiocefalia postural

    estLas causas por las que un bebé padece plagiocefalia postural son:

    1. El bebé pasa demasiado tiempo apoyando la cabeza en una misma posición.

    2. Pacede Tortícolis Congénita, lo que ocasiona que tenga dificultad para realizar el movimiento natural de la cabeza y busque apoyar la cabeza siempre del mismo lado, el lado afectado por la tortícolis.

    Sea cual sea la causa, es necesario que los padres pongáis remedio a esta situación cuanto antes.

    • Debéis Cambiar la posición de apoyo de la cabeza de vuestro bebé con cierta frecuencia. Es de suma importancia que evitéis que el bebé pase demasiado tiempo apoyando la cabeza en una posición idéntica.

    Esta recomendación es necesaria llevarla a la práctica tanto en bebés que padecen Plagiocefalia como en bebés que no sufren esta lesión, para prevenir precisamente que esto suceda.

    • Para evitar la Muerte Subita siempre se recomienda colocar al bebé boca arriba mientras duerme, pero una vez se despierte, es necesario que varieis su posición y es muy beneficioso para su desarrollo motor que a lo largo del día le coloquéis varias veces boca abajo ( decúbito prono) para estimular la reptación. Esta posición favorece la movilidad de la cabeza del recién nacido y con ello, que realice estiramientos de cuello de manera natural.
    • Jugar con los distintos elementos de la habitación, la cuna, juguetes y luces para que acepte el cambio de posición y de esta manera evitar que se produzcan deformidades en la cabeza del bebé.
    • En la medida de las posibilidades es muy positivo transportarle en las mochilas para bebés, conocidas como mochilas para el porteo ergonómico.

    Estas mochilas, cambian la gravedad del bebé, y no reciben la misma presión en su cráneo que cuando se les lleva en su carrito, además de ser un estímulo que propicie que de manera natural el bebé quiera rotar la cabeza.

    Además la posición del porteo ergonómico estimula a los bebés a girar su cuello para inspeccionar aquellos lugares por donde váis caminando.

    Tratamiento de Fisioterapia Pediátrica para Plagiocefalia

    El tratamiento fisioterapeútico para tratar la Plagiocefalia de un bebé es importantísimo iniciarlo cuanto antes.

    Nuestro equipo de Fisioterapeutas especializados en Bebés va a mejorar la flexibilidad de las suturas comprimidas, corregir las deformaciones del cráneo y proporcionar el tono muscular cervical necesario para que tu bebé pueda realiPzar el giro natural de la cabeza hacia un lado y otro.

    En una primera cita, el fisioterapeuta va a realizar una valoración profunda del bebé para conocer con detalle la ubicación y el grado de deformidad del cráneo de tu bebé así como realizar una exploración y valoración íntegra de la evolución de su desarrollo.

    En el caso, que detectara alguna anomalía el fisioterapeuta se lo transmite a sus padres.

    En cuanto al caso que nos ocupa, los bebés con Plagiocefalia, el fisioterapeuta una vez conoce con detalle la ubicación y grado de deformidad craneal, traza el tratamiento más adecuado combinando técnicas de fisioterapia y osteopatía para que el bebé recupere la normalidad de su estructura craneal así como de la musculatura implicada en dicha lesión.

    Si has detectado que tu bebé tiene un lado de la cabeza plana, no lo dejes pasar.

    Es importante que le pongas en las manos adecuadas cuanto antes y que evites que se agrave llevando a cabo las recomendaciones que explicamos en el apartado anterior.

    Contacta con nosotros y concierta una cita cuanto antes.

    Nuestro equipo de fisioterapeutas está especializado en bebés.

    Sabemos tratar de la manera más adecuada este tipo de lesión, para que tu bebé recuperere la normalidad de su estructura craneal.

    La Solución a la Plagiocefalia de tu bebé

    Estamos especializados en tratar la Plagiocefalia en bebés.

    Realizamos tratamientos de fisioterapia y osteopatía no invasivos para bebés.

    Tienes la solución en tu mano.

    Llámanos y te damos cita.

    La vida es mucho más fácil cuando sabes que tu bebé se encuentra bien.

    La Salud de tu Bebé en Muy Buenas Manos. 

    Tratamientos para Bebés

    5 ESTRELLAS

    Tratamientos de Fisioterapia para Bebés

    Cólicos del Lactante

    Fisioterapia Respiratoria en Bebés

    Tortícolis Congénita en Bebés

    Parálisis Braquial Obstétrica

    Bebés Prematuros

    Lactancia Materna