Centro ESPECIALIZADO EN FISIOTERAPIA PARA BEBÉS
Bronquiolitis en Bebés
¿Qué es la Bronquiolitis?
La Bronquiolitis (bronchiolitis) es una enfermedad infecciosa aguda de las vías respiratorias inferiores, muy común en bebes y niños pequeños menores de 2 años.
Esta afección es causada habitualmente por el virus respiratorio sincitial (respiratory syncytial virus o VRS) también conocido como virus sincicial, aunque pueden ser producida por la incidencia de otros virus.
El virus respiratorio sincicial es responsable de diversas infecciones respiratorias que se suelen producir con mayor frecuencia en niños pequeños menores de 6 meses de edad, debido a la inmadurez de su sistema inmunitario.
La Bronquiolitis es una enfermedad que cursa en los bronquiolos y que causa inflamación y congestión de los mismos.
Los Bronquiolos son unas vías respiratorias de un tamaño minúsculo, de un milímetro de diámetro o incluso menor de un milímetro en que se ramifican los bronquios y que a causa de esta infección, se inflaman y las paredes se recubren de mucosidad ocasionando una obstrucción pulmonar de los bronquiolos.
El aumento de los casos de bronquiolitis tiene su mayor incidencia en los meses de frío que por lo general coinciden con los meses de invierno y que afecta de mayor manera a un recién nacido y a los niños durante sus primeros 6 meses de vida.
Esta circunstancia posiblemente se deba a la inmadurez inmunológico y como consecuencia de que sus bronquiolos tienen un tamaño aún más diminuto.
En la mayoría de los casos suele cursar con normalidad, resolviéndose adecuadamente con los cuidados que se le proporcionan al bebé dentro de su hogar, pero hay veces que se produce una epidemia vírica y se producen muchos ingresos hospitalarios de bebés.
De hecho es una causa muy común de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera.
La Bronquiolitis,¿es contagiosa?
Si, la Bronquiolitis se transmite de manera habitual a través de un virus y por tanto, se contagia o propaga de unas personas a otras.
El virus se propaga cuando entra en contacto directo con las secreciones de la nariz y la garganta de alguien que tenga la enfermedad. Esto puede suceder cuando otro niño o un adulto que tiene un virus:
- Tose o estornuda cerca y las diminutas gotitas que lanza al aire luego son inhaladas por el bebé
- Toca juguetes u otros objetos que luego son tocados por el bebé
Si tu tienes bronquiolitis se lo puedes transmitir a tu hijo/a y a la inversa, al toser o estornudar cerca de él y al tocar juguetes u otros objetos que después son tocados por el bebé.
Por eso si alguien en tu círculo de convivencia padece esta enfermedad es aconsejable extremar las medidas de prevención para evitar que se transmita y propague.
Lavarse frecuentemente las manos, utilizar mascarilla, extremar la limpieza, no compartir vasos, cubiertos,.. .. todas las medidas de higiene y prevención que hemos aprendido a utilizar y a convivir con ellas a través de esta Pandemia de Covid son de igual aplicación en estos casos.
Síntomas de la Bronquiolitis en un Bebé
Los signos y síntomas iniciales de la Bronquiolitis en un bebé son muy similares a los de un resfriado común y pueden durar de varios días a semanas.
Los primeros días el bebé presenta tos, congestión nasal, a veces algo de fiebre y más o menos en una semana de aparición de los primera sintomatología, comienza con sibilancia ( silbido que se escucha en su pecho cuando realiza la aspiración), aumenta la tos y puede presentar dificultad para respirar.
Como hemos comentado previamente, de manera habitual los casos de bronquiolitis son leves, esta enfermedad de tipo respiratorio se resuelve satisfactoriamente en el hogar con las indicaciones que el pediatra proporciona a los padres y entre ellas, se recomienda que beba mucho líquido.
Pero hay veces que se complica por la cantidad de mucosidad que se acumula en los bronquiolos añadido a la inflamación de los mismos, impidiendo que el aire fluya correctamente dentro y fuera de los pulmones y necesitan recibir tratamiento hospitalario.
El Mejor Tratamiento para la Bronquiolitis en Bebés: La Fisioterapia Respiratoria
Complicaciones de la Bronquiolitis en Bebés
Una Bronquiolitis se torna grave cuando el bebé presenta algunos o todos estos síntomas:
- Se produce una falta de oxígeno que se observa a través de un color azulado de piel, que se observa más fácilmente en labios y uñas ( Cianosis)
- Se escuchan de forma nítida silbidos en su pecho al respirar.
- Observas que se encuentra algo aletargado ( debido a unos niveles de oxígeno bajos)
- Respira con dificultad, su respiración es muy rápida.
- Apnea o pausas en la respiración.
- No quiere comer o beber o no lo hace como es habitual. Esto puede provocar una deshidratación
Estos son síntomas muy graves de dificultad respiratoria consecuencia de una Bronquiolitis que se ha complicado y en los que tu bebé debe ser atendido por un profesional médico y posiblemente tenga que estar hospitalizado.
Si tu hijo/a presenta alguno de ellos, llévale a urgencias inmediatamente.
Es importante observar con mucha atención el transcurso de una bronquiolitis y si comienza a presentar dificultad para respirar, debes saber que la infección puede agravarse con rápidez y es mejor no esperar a que esta situación se produzca.
Ante cualquier duda, consulta a tu pediatra.
En casos severos de insuficiencia en la capacidad de respirar, hay veces que es necesario intubar al bebé para ayudarle a respirar mediante respiración mecánica.
La mejor medida siempre es la prevención, como vamos a ver más adelante.
Bebés Factores de Riesgo
Hay bebés que son especialmente vulnerables a padecer bronquiolitis y con mayor probabilidad de que la sintomatología se agrave. Por ello, se considera que son factor elevado de riesgo:
- Los bebés prematuros
- Recién nacidos menores de 3 meses.
- Con una patología cardíaca o pulmonar.
- Con un sistema inmunitario deprimido
- Expuestos al humo del tabaco
- Los que no han tomado leche materna, pues a través de ella su sistema inmune se refuerza.
- Aquellos que están en contacto con muchos niños o personas
En estos casos la prevención de las posibles causas de contagio y la vigilancia de como evoluciona debe ser mucho más exhaustiva, pues la probabilidad de que desarrollen síntomas más graves aumenta..
En estos casos para prevenir la bronquiolitis, se deben extremar medidas de higiene y distancia social y uso de mascarilla en el caso de que algún conviviente esté resfriado o se sospeche tenga alguna infección en el tracto respiratorio
Como medidas de higiene, lavarse las manos con frecuencia así como limpiar las superficies y los objetos que suele tocar el niño es necesario para evitar posibles contagios.
Sin olvidar utilizar pañuelos de papel desechables, que sean desechados después de cada uso en la basura.
Tratamientos de la Bronquiolitis en un bebé
La manera en que se trata la Bronquiolitis en lactantes y niños desde la medicina convencional únicamente consiste en esperar a que se resuelva por sí misma, en el caso de que no existan complicaciones o causas previas en que se tenga certeza de que el niño es especialmente vulnerable ante la bronchiolitis.
La Bronquiolitis es causada por un virus, por tanto, no se utilizan antibióticos para tratar dicha infección pulmonar.
Los sintomatología inicial de la Bronquiolitis no requieren de medicación.
El pediatra indicará a los padres, que es muy importante que el bebé se mantenga bien alimentado e hidratado, que le apliquen una solución salina a través de las fosas nasales para aliviar la congestión y que vigilen la aparición de algún posible signo de complicación para respirar.
Si no se produce ninguna complicación, la enfermedad se resuelve por sí misma, con el transcurso de los días, sin más.
Si aparecen síntomas que afectan a la capacidad de respirar como los descritos anteriormente, entonces será necesario aplicar broncodilatadores e incluso llegue a ser necesaria la hospitalización del bebé.
En el caso de los niños que se consideran que reunen condiciones de vulnerabilidad para contraer esta afección, se les puede administrar una vez al mes en forma de inyección, Palivizumab (Synagis), aunque no siempre se hace.
El Palivizumab es un anticuerpo que actúa específicamente contra el virus sincitial, reduciendo la posibilidad de que el bebé sufra infecciones por este virus.
Si tu hijo tienes Bronquiolitis, debes saber que la Fisioterapia Respiratoria en bebés es el mejor Método que existe para tratarla, y que además tiene una doble y muy eficaz función:
1. Se utiliza como método de prevención para aliviar los síntomas y evitar que estos se agraven
2. Se utiliza como tratamiento cuando el bebé comienza a presentar problemas respiratorios como consecuencia de la obstrucción de las vías aéreas.
Si el bebé ya se encuentra en una fase aguda de la sintomatología en que presenta complicaciones que pueden poner su vida en riesgo, debéis acudir con él a los servicios de urgencia hospitarios.
Esta especilidad de fisioterapia infantil es el la manera más inocua y eficaz para tratar la bronquiolitis.
En el centro de fisioterapia para bebés Madrid estamos especializados en tratar la bronquiolitis, y los resultados son muy buenos, desde la primera sesión.
A través de una combinación de distintas técnicas de fisioterapia y osteopatía, ayudamos a que tu bebé expulse la mucosidad que obstruye los bronquiolos y de esta manera, aceleramos su proceso de recuperación y evitamos que la enfermedad se complique..
Si tu bebé tiene bronquiolitis, ponte en contacto con nosotros cuanto antes para que te demos una cita.
Pon a tu bebé en nuestras manos y verás qué rápido se recupera!
